Un sistema de alarma es una serie de dispositivos electrónicos cuya función es detectar y alertar sobre la presencia, apertura o anomalías previamente programadas en un lugar. Habitualmente un sistema de seguridad básico está compuesto por una central de control, un teclado para interactuar con los dispositivos y los usuarios, un avisador acústico (normalmente sirenas), unos detectores (de diferentes tipos), un transmisor que comunica o envía todos los eventos al exterior, bien a una central de alarmas o bien al propio usuario, (Tlf. GSM, GPRS, ADSL, etc.) y una batería auxiliar de respaldo de la alimentación del equipo, en caso de falta 220v.
Central de control. Es la "inteligencia" del sistema donde se encuentra toda la programación y se encarga de gestionar y supervisar todos los demás componentes. En la misma caja se aloja la batería de respaldo y habitualmente los elementos de transmisión al exterior y distintos módulos de ampliación.
Teclado. Habitualmente los sistemas actuales llevan un teclado numérico para interactuar con la central de control y visualizar el estado de todo el sistema. Con él podremos conectar/desconectar el sistema de alarma y también podremos hacerlo de forma parcial, armando así solo una parte de la alarma (ejemplo: planta baja o planta alta).
Avisador acústico. Normalmente una sirena, puede estar en el interior, en el exterior o ambos, para disuadir y confundir al posible intruso. En núcleos urbanos no se instala en el exterior para cumplir normativas y evitar posibles sanciones por contaminación acústica en el exterior. También existen avisadores que nos informan con mensajes vocales de cualquier evento.
Detectores. Existen diferentes tipos de detectores y muy variados dependiendo de cuál sea el fin para lo que se instala y su ubicación, siendo los más habituales los detectores de movimiento por infrarrojos, contactos magnéticos que detectan la apertura de una puerta o ventana, detectores de humo, detectores de rotura de cristal, barreras exteriores de infrarrojos, y un largo etc.
En un sistema cableado, todos o parte de los elementos que componen el sistema están conectados a la central mediante cables de cobre
y requiere de una instalación, bien bajo tubo existente en el lugar donde se va a instalar o bien cablearlos de forma externa, pegándolos (pegamentos térmicos) o grapándolos a paredes o techos. Estos
sistemas aportan una mayor seguridad al no poder ser inhibidos por señales de radiofrecuencia o ser muy difícil de sabotear y necesitar de un mantenimiento menor. También presentan la ventaja
de utilizar elementos de detección totalmente compatibles con cualquier fabricante del mercado y la existencia de una gran variedad en tipos y calidades de estos
dispositivos.
Los sistemas vía radio se interconexionan con la central por señales de radio y solo necesita para su instalación una toma de 220v y, en los casos de sistemas autónomos, ni eso. Para evitar sabotear estos equipos, solo ALGUNOS sistemas cuentan con medidas de protección añadida como son el empleo de detectores bidireccionales de forma que no solo los detectores envían información a la central de control, si no que esta también envía señales de verificación muy frecuentes (segundos) para comprobar que todos los detectores están en comunicación y que no existe ningún intento de sabotaje. Otro sistema anti inhibición es el empleo de varias frecuencias de transmisión de las señales, si una de ellas es interrumpida se envían por las otras frecuencias. Algunos equipos cuentan además con detección por saturación de radiofrecuencia que genera una alarma en caso de detección de niveles altos de señales de radio. Esto es problemático en algunos casos pues se puede disparar si tenemos cerca un transmisor de radio como pueden ser los empleados por policía y guardia civil, radio afinados o taxistas, por lo que en la configuración de muchos equipos se desactiva.
Durante años los sistemas vía radio mono frecuencia fueron una buena alternativa para las personas que deseaban tener un grado de seguridad superior en sus casas, pero en los últimos años con el boom de Internet, conseguir un inhibidor, que antes era prácticamente imposible, ahora es sumamente fácil. Inhibidores portátiles alimentados por baterías con 3 vatios de potencia y radios de alcance de entre 10 y 20 m corren por la red para cualquier persona que quiera adquirirlos.
Los sistemas de alarma NUNCA están conectados directamente a la Policía, estos según la Ley vigente están
conectados a una Central Receptora de Alarmas (CRA) y esta, después de seguir todos los protocolos de verificación, se lo comunicará al cliente y después a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del
Estado.
La verificación y confirmación es un paso
indispensable para poder comunicar una señal de alarma a las FSE.
Esto es la manera que establece la legislación Española vigente (ver Ley 23/1992, Orden INT/316/2011, de 1 de febrero) en materia de
Seguridad Privada para verificar las señales recibidas en la Central Receptora de Alarmas (CRA) paso previo a la comunicación de estas a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FSE) existen
varias formas para considerar una señal de alarma verificada, estas son LAS ÚNICAS:
a) Verificación secuencial: Debe de recibir la CRA al menos 3 señales de alarma de 3 detectores diferentes, y pasar más de 30 minutos entre las señales. (OJO MUY IMPORTANTE con los sistemas convencionales que se instalaban hasta ahora, el posible intruso debe pasearse bien por todo el recinto protegido para que la CRA
pueda avisar a las FSE).
b) Verificación mediante video: Este sistema es el más usado en los sistemas actuales, y consiste en disponer de unos detectores con cámara incorporada, que mandan imágenes, (secuencias de 5
fotos), al propio cliente o a la CRA, solo en caso de producirse una alarma, de forma que el operador de la CRA o el cliente pueda observar lo ocurrido en ese momento, y tomar las decisiones
correspondientes a lo que visualice de forma inmediata. También existe la posibilidad de video-verificar con un Circuito Cerrado de TV (CCTV), con el que se puede visionar video en tiempo real o las
grabaciones de los eventos sucedidos tanto por el usuario como por el operador de la CRA.
c) Verificación por audio: Este sistema funciona como el anterior, pero solo podemos confirmar que la alarma es real, si el usuario u operador de CRA oye ruidos que sean anómalos, y que estos
puedan verificar ciertamente que son producidos por una intrusión.
d) Verificación personal: Este sistema como su nombre indica depende del desplazamiento al lugar que se ha producido la señal de alarma de personal de seguridad o el usuario para que
visualmente puedan determinar si la alarma es real o no. (Este sistema es caro y muy lento para la mayoría de los robos, ya que por muy cerca que este el personal de seguridad casi siempre tardaran
al menos 5 minutos o a veces más de 30 minutos, con lo que este personal, en la mayoría de estos casos, suele servir para certificar si nos han robado o no).
El usuario de un sistema de alarma conectado con el, ¿puede llamar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado? Un sistema de alarma que este conectado con uno o varios usuarios sin pasar por una CRA siempre puede hacer uso del derecho de llamar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, siempre que lo crea necesario y este justificado. Para ello el usuario del sistema cuenta con las mismas normas y herramientas de verificación que una central receptora de alarmas.
Claro que sí, todos nuestros sistemas disponen de capacidad suficiente para conectar con diversos detectores de diversos tipos incluso con funciones domóticas.
Es posible la instalación en el exterior de detectores especiales para este cometido. Los hay de muchos tipos y tecnologías a emplear, aunque estos son algo más costosos pues las condiciones de funcionamiento son mucho más exigentes que en el interior.
Recomendaciones sobre qué tener en cuenta a la hora de escoger un sistema de seguridad:
Actualmente en el mercado, existen multitud de sistemas de seguridad con tecnologías diversas y multitud de empresas de seguridad con filosofías de trabajo también muy diversas.
A la hora de escoger una empresa de seguridad y una tecnología, hay una serie de parámetros que se deben tener en cuenta, parámetros que definiremos mediante una serie de preguntas que debemos hacernos y que nos ayudarán a la hora de tomar nuestra decisión:
¿Qué tipo de sistema necesito? ¿Quiero proteger mi casa o quiero proteger principalmente a mi familia?
Si lo que pretende es proteger a su familia deberá huir de los sistemas que, utilicen la tecnología que utilicen, detecten al intruso cuando ya está en el interior de su vivienda, ya que cuando se produzca la alarma usted ya no tendrá tiempo de reacción. Por otro lado, tenemos que considerar que si detectamos al intruso en el exterior de nuestra casa podemos accionar elementos disuasorios que eviten la intrusión, como por ejemplo la activación de focos sorpresivos perimetrales, sirenas exteriores o la activación de persianas o rejas motorizadas de seguridad.
En caso de pretender un sistema de seguridad para proteger únicamente bienes materiales:
Si por el contrario lo que se pretende es un sistema que, además de proteger los bienes materiales, proteja también a las personas, tendremos especial cuidado con los sistemas vía radio mono frecuencia, siempre que se pueda instalaremos un sistema cableado y en el caso de no ser posible, existen en el mercado sistemas vía radio de alta seguridad que trabajan con varias frecuencias, (+ info.) , o con comunicación bidireccional (+ info.)
Sistema cableado o vía radio (inalámbrico)
Un sistema cableado bien instalado es el sistema de seguridad más fiable ya que es imposible su inhibición y reaccionará activando la alarma en caso de corte del cableado o intento de manipulación o sabotaje de cualquiera de los elementos del sistema.
Si por el contrario, no es posible instalar un sistema cableado, deberemos tener especial cuidado con el tipo de sistema radio a escoger ya que hay muy pocos fabricantes de este tipo de sistemas en el mercado que nos puedan garantizar inmunidad a los inhibidores de frecuencia.
Deberemos descartar cualquier sistema radio mono frecuencia ya que es sumamente fácil encontrar en internet inhibidores de 3W de potencia por aproximadamente 100 Euros.
Si una empresa de seguridad le asegura que un sistema de seguridad vía radio mono frecuencia es inmune a inhibidores, exija una demostración.
Existen en el mercado sistemas vía radio de alta seguridad que trabajan con varias frecuencias, (+ info.) , o con comunicación bidireccional (+ info.)
¿Qué tipo de empresa de seguridad quiero tener en mi casa?
En Domotyc estaremos encantados de atenderle y resolver todas sus dudas e inquietudes.
Nueva presencia en Internet
A partir de ahora, podrá consultar todo lo que desee acerca de Domotyc y nuestra oferta también en Internet. Esperamos su visita a nuestra página.